
5 alimentos que contribuyen a la salud renal
Una buena salud renal es fundamental para nuestro bienestar. Los riñones cumplen funciones esenciales como filtrar la sangre, eliminar toxinas y regular el equilibrio de minerales en el cuerpo. Además, contribuyen a la producción de hormonas que regulan la presión arterial y fortalecen los huesos.
Por eso, una de las formas más eficaces de protegerlos es a través de una dieta saludable y equilibrada.
Claves de alimentación para una buena salud renal
Una dieta adecuada puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades renales. Según el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, algunos de los hábitos alimenticios más recomendados para cuidar la salud renal son:
- Reducir el consumo de sal: el exceso de sodio puede aumentar la presión arterial y afectar la función renal.
- Controlar la ingesta de proteínas: en cantidades excesivas, estas pueden sobrecargar los riñones.
- Hidratarse adecuadamente: el agua ayuda a eliminar toxinas y previene la formación de cálculos renales.
- Evitar alimentos ultraprocesados: contienen aditivos y sustancias que pueden empeorar la función renal, además de aumentar el trabajo de estos.
Además, incluir en la dieta ciertos alimentos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y diuréticas puede ayudar a mantener los riñones en óptimas condiciones.
5 alimentos que cuidan tus riñones
Ahora que conocemos el impacto de una buena alimentación en nuestra salud renal, cabe preguntarse qué alimentos ayudan a que los riñones funcionen correctamente. Estos son 5 de ellos:
- Arándanos: son ricos en antioxidantes como la vitamina C y los flavonoides. Pero, sobre todo, son conocidos por su papel en la prevención de infecciones urinarias, lo que beneficia indirectamente a los riñones.
- Rúcula: a diferencia de otras verduras de hoja verde, la rúcula tiene un contenido moderado de potasio. Esto la convierte en una opción más segura para las personas con problemas renales. Además, aporta calcio y magnesio, dos minerales esenciales para la salud ósea y muscular.
- Piña: gracias a su contenido en bromelina, posee propiedades antiinflamatorias y digestivas que facilitan la eliminación de desechos del organismo. Su alto contenido en agua también contribuye a la hidratación y al buen funcionamiento de los riñones.
- Fresas: combinan un alto porcentaje de agua y antioxidantes, que favorecen la eliminación de toxinas.
- Cereales integrales: aportan fibra, que favorece el tránsito intestinal y la eliminación de toxinas. Sin embargo, no todos son adecuados para quienes padecen problemas renales, ya que algunos contienen altos niveles de fósforo. Una alternativa recomendada es el trigo sarraceno o alforfón, que es bajo en fósforo y rico en vitaminas del grupo B, hierro y magnesio.
Cuidar nuestra salud renal depende también de otros factores clave, como una buena hidratación, el control de la presión arterial y la reducción del estrés. Mantener un estilo de vida saludable y evitar hábitos perjudiciales puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades renales.
Recuerda:
- Mantener una buena salud renal es clave para el bienestar general, y la alimentación juega un papel fundamental en su protección.
- Algunos hábitos como reducir el consumo de sal, hidratarse bien y evitar alimentos ultraprocesados ayudan a prevenir enfermedades renales.
- Incorporar alimentos como arándanos, rúcula, piña, fresas y cereales integrales puede favorecer la función de los riñones.

Dietética y nutrición