¿Qué es exactamente la neuralgia del trigémino?

El nervio trigémino, conocido también como el quinto par craneal, es el responsable de transmitir las sensaciones de tacto, dolor y temperatura en toda la región facial. Cuando este nervio presenta un trastorno, puede desencadenar una de las afecciones más dolorosas conocidas en la práctica médica: la neuralgia del trigémino.

La neuralgia del trigémino es un trastorno que provoca episodios recurrentes de dolor intenso, agudo y de carácter eléctrico en una mitad de la cara. Este dolor suele durar de 1 a 2 minutos y se activa con actividades cotidianas como masticar, cepillarse los dientes o incluso hablar.

¿En qué se diferencia de otros dolores faciales?

El nervio trigémino está compuesto por tres ramas: la oftálmica (V1), la maxilar (V2) y la mandibular (V3), siendo esta última la más frecuente. La neuralgia del trigémino se distingue por su carácter intermitente y su intensidad. A diferencia de otros dolores faciales, este no se alivia con analgésicos comunes. Además, es más frecuente en personas mayores de 50 años.

A menudo, este dolor intenso afecta al lado derecho del rostro en el 60% de los casos, siendo raramente bilateral. Las personas que sufren esta afección suelen describirla como descargas eléctricas.

Causas de la neuralgia del trigémino

El dolor característico de la neuralgia del trigémino ocurre cuando la función del nervio trigémino está alterada. En la mayoría de casos, esta patología es idiopática, es decir, se manifiesta sin motivo aparente, aunque existen otras causas habituales que pueden producirlo, como:

  • Compresión vascular: el contacto entre una arteria o vena con el nervio trigémino puede generar presión, lo que afecta su funcionamiento normal.
  • Trastornos estructurales: por ejemplo, tumores o quistes que comprimen el nervio.
  • Enfermedades desmielinizantes: en patologías como la esclerosis múltiple, la mielina, una capa que protege el nervio, se daña. Esto puede causar el dolor asociado a la neuralgia.

Cabe señalar que el desgaste natural asociado al envejecimiento puede predisponer a las personas mayores a padecer este dolor facial.

¿Se puede tratar la neuralgia del trigémino?

La buena noticia es que existen algunas estrategias de tratamiento para reducir el dolor causado por la neuralgia del trigémino. Estas son las 2 principales líneas terapéuticas que existen:

  1. Tratamiento farmacológico: suelen ser muy efectivos inicialmente, si bien pueden perder eficacia con el paso del tiempo o causar efectos secundarios.
  2. Radiofrecuencia del ganglio de Gasser: es un tratamiento percutáneo en el que, por medio de una aguja, se accede al ganglio donde se origina el trigémino y se hace una lesión a 80ºC. Tiene una efectividad del 85% y es la técnica de elección cuando el dolor no se soluciona con fármacos.
  3. Cirugía: existen algunas intervenciones que pueden aliviar el dolor. La que mayor tasa de éxito tiene es la microdescompresión vascular, que separa los vasos sanguíneos del nervio.

Con el tratamiento adecuado, entre el 80 y el 85% de los pacientes logran un alivio significativo del dolor. En casos refractarios, los procedimientos quirúrgicos pueden proporcionar soluciones efectivas a largo plazo.

Recuerda:

  • La neuralgia del trigémino es un trastorno del nervio trigémino que provoca episodios intensos de dolor facial.
  • Sus principales causas incluyen la compresión vascular, enfermedades desmielinizantes, traumatismos o el envejecimiento.
  • Los tratamientos incluyen opciones farmacológicas y quirúrgicas, aunque uno de los más elegidos por su efectividad es la radiofrecuencia del ganglio de Gasser.